Por: Reinaldo Cedeño Pineda

Aunque apenas comienza, como parte de la programación de verano, ya comienza a cosechar impacto en las redes sociales desde Cuba y de otras partes del mundo el programa “Así suena la vida” de la emisora santiaguera Radio Mambí, cuyo propósito es justipreciar el arte del documental sonoro, un género mayor y deficitario en la radiofonía cubana.
Los sábados a las nueve de la mañana y durante 25 minutos, esta propuesta busca erigirse en plataforma para que los realizadores cuenten sus experiencias en la investigación, la técnica y el estilo a la hora aprehender las historias de vida.
Asimismo se propone estrenar en exclusiva documentales sonoros realizados en el territorio, así como radiar otros materiales galardonados en diferentes concursos y festivales, bajo la óptica de que somos municipio del mundo, acorde con la comunicación contemporánea.
El programa resultado del taller “Contar historias con sonidos” impartido por el reconocido radialista y escritor Juan Carlos Roque García en la propia emisora a principios del actual año y fue precisamente un capítulo de serie “América entretejida” el escogido para estrenar en grande el espacio este 7 de julio último.
Así suena la vida invitó asimismo a los realizadores Georkys Cedeño y Lisandra Pérez que hablaron de su obra “Ayaca de San Luis” y próximamente lo harán otros radialistas premiados como Dariela Gámez (“Los últimos boy scouts”), Adrián Quintero (“La tremenda historia de La tremenda corte”) y Michael García Pérez (Jesús Cabrera: Un hombre imprescindible)
El colectivo de Así suena la vida está integrado por Yamileisis Laurencio (dirección), Reinaldo Cedeño (guión) y Katiuska Ramos (conducción), así como por Jorge García (grabación y edición), Mayra Cruz (asesora), Georkys Cedeño (diseño sonoro) y las voces promocionales de Arline Sánchez y Lisandra Pérez.
- Ballet Nacional de Gira por Santiago de Cuba (Galería de Fotos) - 17 marzo, 2025
- LA NOCHE MÁS LARGA: Abel Rosales conversa con los protagonistas (+Podcast) - 3 marzo, 2025
- Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa: Un espacio consolidado - 20 febrero, 2025
Visitas: 191